Las maestrías son estudios de postgrado que se realizan luego de haber obtenido el título de grado, con el objetivo de profundizar los conocimientos y estrategias y aplicarlos en un área específica de la carrera escogida por la persona.
Estos estudios tienen una duración variante que puede ir desde los 2 a los 4 años de duración, todo depende de la cantidad de horas semanales que pueda dedicarle a los estudios, a la universidad y a la modalidad de estudio escogida.
Objetivos de una maestría en psicología
Una maestría en psicología está enfocada en brindar a los profesionales universitarios una formación metodológica, con el fin de profundizar teóricamente en algunas áreas en específico de la psicología, y así hacer de esta persona alguien capacitado para realizar investigaciones rigurosas en el campo psicológico.
Quienes cursan una maestría en psicología pueden desenvolverse en alguna de las siguientes áreas desarrolladas en el programa: psicología de la salud, psicología laboral/organizacional, psicología de la educación, psicología social.
A quién está dirigida una maestría en psicología
Una maestría en psicología está dirigida a profesionales de esta área o a profesionales no-psicólogos que posean un título de licenciatura que este muy relacionado con la psicología. Solo las personas que cumplan con este requisito podrán optar por la realización de estos estudios. De igual forma hay otras maestrías de psicología que se desempeñan en áreas mucho más específicas.
Áreas de investigación y/o trabajo
La maestría en psicología tiene un pensum bastante variado, el cual se enfoca principalmente en ciertas áreas como:
Los procesos cognitivos y educativos de la psicología, aquí se estudia más que todo las estructuras del pensamiento y aprendizaje humano, y cuáles son los estilos que más se usan para aprender y para la lectura. También se investiga sobre la tecnología de la información y la comunicación, así como lo relacionado con el aprendizaje emocional.
La promoción de salud, tiene su enfoque en los roles y el género, también el ambiente en el que se desarrollan las personas, la salud y el estrés, qué tiene en relación la personalidad con la salud y su influencia en los trastornos del sueño. Cuál es la calidad de vida de las personas, la psicología del embarazo y la infertilidad.
La psicología social, estudia la vida cotidiana y cómo se relaciona con la afectividad y otros medios que influyen como el ambiente y el comportamiento humano.
Formación universitaria – Home Page – SciELO Leer +