Revisar la originalidad de textos

original

No importa si has encontrado algún texto que provenga de algún sitio web no indexado, o si has hecho la creación de tu propio texto, la verdad es que siempre será recomendable que chequees el porcentaje de originalidad, esto en comparación a todos los textos que ya existen en la red de internet.

Por tal motivo, en este post queremos hablarte un poco acerca de ciertos métodos con los cuales puedes hacer el chequeo del porcentaje de originalidad, y lo mejor de todo es que no debes de pagar nada por ello.

Investigando un poco con algunas herramientas

Probablemente ya has oído acerca de este tipo de herramientas, pero por si acaso no la conocieras, entonces se puede hacer uso de “Plagiarism Checker”, la cual es una de las más recomendadas que puedes utilizar.

Si lo que buscas es saber si el texto es original, o si esta plagiado o duplicado por medio de internet, entonces debes de escribir tu contenido justo en la herramienta, cuando hayas terminado de hacerlo, debes de presionar sobre el botón que dice “check for Plagiarism”, sin embargo, no solamente es de copiar y pegar, debes de hacerlo de una manera muy particular, y a continuación te explicare un poco.

Son muchas las personas que lo único que hacen es colocar el texto tal como está en la herramienta, luego están muy felices de que su texto ha logrado un porcentaje de originalidad muy alto. Sin embargo, al hacer la comprobación del texto solamente de esta manera, vamos a recibir errores de checkeo, puesto que el texto se debe de dividir en porciones que sean pequeñas, de esta manera es que sabremos con exactitud el porcentaje de plagio que tiene el texto y su originalidad.

Incluso para hacer esto hay también herramientas online que son muy útiles, es decir para que el texto quede dividido en párrafos pequeños, y podríamos mencionar como ejemplo a “Textmechanic” o  Plag.es

Debes de entrar en la opción que dice “Add/Remove Line Breaks”, y luego configurarlo para que la herramienta pueda hacer la división del texto en párrafos que solo tengan 50 caracteres por línea.

Cuando ya tengas el texto dividido en párrafos más cortos, entonces debes de proceder a ingresarlo en Plagiarism Checker, y luego podrás comprobar la originalidad del texto.

Puedes hacer la prueba de revisar la originalidad textos de las dos maneras, y así podrás comprobar cuál te sale mejor, pero yo creo que los resultados con el método cortado te dejaran con la boca abierta.